Apiterapia: todos los beneficios de los productos de la colmena

Si las abejas desaparecieran, a la humanidad sólo le quedarían cuatro años de vida". Esta famosa cita, a menudo atribuida erróneamente a Albert Einstein, nos dice mucho sobre el papel vital de las abejas para la humanidad. En efecto, las abejas permiten, entre otras cosas, la polinización, ¡y ellas solas garantizan este acto indispensable para más de doscientas mil especies de plantas con flores! Sin ellas, se perderían muchos mecanismos esenciales para el ecosistema terrestre... Además de este aspecto, esencial para la supervivencia de la especie humana, los productos de las abejas pueden utilizarse para tratar a los humanos. La apiterapia, del latín "apis" "abeja" y del griego "therapia" "cuidados", es el tratamiento mediante los diversos productos de la colmena, y son de gran interés terapéutico: jalea real, propóleo, polen, miel, cera e incluso veneno se utilizarán por sus diversas propiedades y particularidades.

Antiséptico

Miel

El origen

Es el producto más conocido de la colmena y procede de la transformación del néctar (sustancia dulce segregada por las glándulas de ciertas flores, las melíferas) depositado en los alvéolos por las abejas. Su composición varía según la flor recolectada, de ahí los distintos nombres (miel de flores, miel de montaña, miel de bosque, etc.), y se compone principalmente de azúcares (glucosa y fructosa), además de agua y diversos nutrientes.

Los beneficios de la miel

Antiinfeccioso y antibiótico
Antioxidante
Curativo
Tonificante y estimulante
Tónico digestivo y protector
Estimulante metabólico

  • Estimular la inmunidad y prevenir las enfermedades infecciosas
  • Estrés, nerviosismo, insomnio
  • Fatiga, convalecencia, anorexia
  • Afecciones cutáneas
  • Dolor de garganta, tos
  • Estreñimiento, trastornos digestivos
Descubrir la miel

Inmunoestimulante

Jalea real

El origen

La jalea real es una sustancia segregada por las glándulas de las abejas obreras jóvenes. Es una jalea lechosa que constituye el alimento principal de las larvas jóvenes durante los tres primeros días de su vida, y es el único alimento de la reina (¡de ahí su nombre!). Es una fuente increíble de proteínas y nutrientes, que varían según las distintas especies de abejas: minerales, agua, proteínas, vitaminas, lípidos, hidratos de carbono, enzimas, ácidos nucleicos y nutrientes antioxidantes.

Los beneficios de la jalea real

Estimulante
Antiinfeccioso
Tónico y protector digestivo
Antioxidante

Jalea real, la mejor para

  • Reducir los síntomas de la menopausia
  • Reducción de los niveles de colesterol
  • Reforzar la inmunidad
  • Prevención de la rinitis crónica
  • Tratamiento de las úlceras
  • Reducir la fatiga y el estrés
Descubrir la jalea real

Antiinfecciosos

Propóleo

El origen

El propóleo es una resina más o menos sólida que protege las yemas y los brotes jóvenes de ciertos árboles. Verdadera barrera contra los agentes patógenos, las abejas lo recogen con sus mandíbulas, lo amasan y lo mezclan con su saliva para llevarlo de vuelta a la colmena y utilizarlo para protegerla de las enfermedades microbianas. Lo utilizan para proteger la entrada de la colmena, sellar grietas, limpiar el aire de la colmena, forrar el interior de las celdillas de los huevos jóvenes o embalsamar a los insectos que han matado.

Los beneficios del propóleo

Antibacteriano, antifúngico, antivírico
Antiinflamatorio
Curativo
Inmunoestimulante
Anticanceroso

  • Acné, eczema
  • Reforzar la inmunidad
  • Trastornos ORL (dolor de garganta, resfriado, rinitis, etc.)
  • Heridas, quemaduras
  • Herpes labial o genital
  • Caries, aftas, gingivitis, mal aliento
  • Tratamientos acompañantes de quimioterapia o radioterapia
Descubrir el propóleo

Estimulante

Polen

El origen

El polen es el elemento fecundante masculino de la flor, por lo que es variable para cada especie vegetal. Las abejas recogen los granos de polen en minúsculas bolitas sujetas a sus patas traseras y las llevan de vuelta a la colmena para mezclarlas con fermentos lácticos y levaduras para alimentar a las jóvenes larvas.

Los beneficios del polen

Estimulante
Tónico digestivo
Antioxidante
Estimulante metabólico

Polen, lo mejor para

  • Hiperplasia prostática benigna
  • Mejorar el rendimiento físico
  • Trastornos digestivos
  • Trastornos del crecimiento
Descubrir el polen

Antiinflamatorio

Veneno de abeja

El origen

Secretado por glándulas especializadas, el veneno de abeja es una sustancia compuesta en un 85% de agua que la reina utiliza para deshacerse de sus rivales, y las abejas obreras para defender la colmena, pero arriesgando su vida... Compuesto por diversas enzimas, péptidos, carbohidratos y lípidos, tiene propiedades particulares que aprovechan los apiterapeutas que lo recogen en jeringas o lo utilizan directamente de la abeja. La venomaterapia es un tratamiento no convencional que aún se está estudiando pero que ha demostrado su eficacia.

Los beneficios del veneno de abeja

Antiinflamatorio
Antalgico
Cardiotónico
Anticoagulante

  • Reumatismo, artritis, tendinitis
  • Neuralgia, neuritis
  • ¿Esclerosis múltiple?
Descubrir el veneno de las abejas

Cosméticos

Cera de abejas

El origen

La cera de abejas es una mezcla compleja de compuestos orgánicos segregados por las glándulas cereras de las abejas desde su segunda o tercera semana de vida hasta su muerte. Es una pasta grasa y blanca que se utiliza para la construcción de las celdillas de la colmena. Tiene un doble origen, y según proceda de las celdillas o de los marcos viejos, se utilizará respectivamente en cosmética o en la industria (para fabricar velas, por ejemplo).

Los beneficios de la cera de abeja

Cataplasma
Contenedor cosmético
Fabricación de velas

Cera de abejas, la mejor para

  • Aplicación dermatológica
  • Constitución de productos cosméticos
  • Uso industrial (velas, productos de protección de superficies...)
Descubrir la cera de abejas

La abeja y la colmena

¿Qué tienen en común la miel, la jalea real, el polen, el propóleo, el veneno y la cera? Todos proceden de las abejas. Y para descubrir el fascinante mundo de la colmena y de estos pequeños himenópteros que hacen felices a los apicultores, ¡vamos a sumergirnos en el corazón de la colmena!.

Los misterios de la colmena