¿Cómo utilizar las arcillas en cosmética natural y salud?

Verde, roja, blanca, rhassoul... No siempre es fácil saber qué arcilla es la más adecuada para nuestro tipo de piel, cabello o problema. Gracias a sus propiedades absorbentes y adsorbentes, la arcilla es un remedio natural muy eficaz para aliviar muchas dolencias cotidianas. Reumatismo, acné, problemas digestivos, hay una solución para cada dolencia. También se utiliza mucho en cosmética, para el cuidado del cuerpo, el rostro y el cabello, para que pueda cuidarse de forma natural.

Las 8 arcillas más utilizadas

Piel y cabello grasos - Piel madura - Arrugas

Arcilla verde

El origen

La arcilla verde es una de las más conocidas y utilizadas. Su color verde se explica por la reducción de los ácidos férricos incidiendo así en su composición. Existen diferentes tipos de Arcilla Verde. Las más comunes son la Illita y la Montmorillonnita, que implican composiciones y propiedades algo diferentes. La Arcilla Verde Illita se compone de sílice (40%) pero también de un 9% de hierro. Tiene una alta absorbencia pero una baja capacidad de adsorción. La Arcilla Verde Montmorillonita es generalmente más rica en sílice (58 a 62%) pero también en magnesio (10%). Tiene mejor poder de adsorción que de absorción.

Beneficios de la Arcilla Verde

Remineralizante
Detoxificante
Absorbente
Adsorbente
Limpiadora

Arcilla verde, la mejor arcilla en caso de...

Piel normal a grasa
Pista cutánea: hacer una pasta de arcilla para aplicar directamente sobre la piel, una vez a la semana.

Acné
Pista cutánea: hacer una pasta de arcilla utilizando preferentemente Arcilla Verde Montmorillonita. Esto limita la inflamación y la infección, así como el exceso de sebo. Hacer cataplasmas espesas en zonas concretas todos los días durante 5 minutos y después una vez a la semana una mascarilla completa durante 30 minutos.

Quemaduras
Piel: aplicar una cataplasma fría en una pequeña quemadura de 1er o 2º grado. Repetir varias veces al día.

Llagas
Piel: sobre las llagas por presión incipientes, aplicar cataplasmas sobre la zona afectada previamente bañada. Renovar la cataplasma de 2 a 3 veces al día.

Problemas digestivos
Vía oral: tomar un agua de arcilla seguida de varias aguas de arcilla al día, unos 3 a 5 vasos.

Reumatismo
Vía interna: Beber 2 vasos de agua de arcilla al día, por la mañana en ayunas y por la noche antes de acostarse.
Vía cutánea: Aplicar una cataplasma, que se repetirá de 2 a 3 veces al día o hacer un baño de arcilla, diariamente.

Arcilla verde

Piel sensible - Piel seca - Pasta dentífrica

Arcilla blanca


El origen

La arcilla blanca es un mineral con muchos recursos... Está compuesta en su mayor parte por silicato de aluminio hidratado. Su color blanco se debe en parte al alto porcentaje de alúmina (más del 30%) que contiene, pero también a la escasa presencia de hierro en esta arcilla. La arcilla blanca de tipo caolín es la más extendida. Esta arcilla se utiliza con fines medicinales y también para cuidados cosméticos... cuidado de la piel, cuidado del cabello pero también maquillaje, la Arcilla Blanca es muy suave y fácil de usar.

Beneficios de la Arcilla Blanca

Purificante
Suavizante
Reparadora
Antiséptica
Detoxificante
Absorbente

Arcilla blanca, la mejor arcilla en caso de...

Vía oral: hacer una cura de agua de arcilla durante 3 semanas, a razón de un vaso antes de cada comida. para mantener los dientes blancos, r El primer paso es hacer un enjuague bucal con agua arcillosa complementada con sal. Arcilla blanca

Piel con tendencia a las rojeces - Couperose

Arcilla roja

El origen

La arcilla roja es única y se distingue fácilmente de otras arcillas por su color entre rojo y marrón. Se compone principalmente de silicato de aluminio hidratado, pero sobre todo de un alto porcentaje de hierro (del 6 al 9%), lo que explica su color típico. Suele ser de tipo illita y caolinita, pero también puede ser montmorillonita.

Beneficios de la Arcilla Roja

Adesorbente
Colorida
Limpiadora
Tonificante

Arcilla roja, la mejor arcilla en caso de...

Haga una pasta de arcilla y masajéela en el cuero cabelludo. Dejar actuar 15 minutos y aclarar con agua limpia. Arcilla roja

Cabello graso - Piel grasa - Exfoliante corporal

Rhassoul

El origen

El rhassoul es una arcilla que sólo se encuentra en Marruecos, en las galerías subterráneas del Atlas, en el norte de África. Proviene de la pronunciación del nombre Ghassoul, a su vez derivado del nombre árabe ghassala que significa "lavar". Esta arcilla es especialmente rica en sílice y magnesio.

Beneficios del Rhassoul

Absorbente
Purificante
Limpiador
Desengrasante, Seborregulador

Rhassoul, la mejor arcilla en caso de...

Cutánea: hacer una pasta de arcilla para aplicar directamente sobre el cabello, una vez a la semana. Dejar actuar la mascarilla de 20 a 30 minutos.

Cabello fino, sin volumen Cutánea: hacer una pasta de arcilla para aplicar directamente sobre el cabello, una vez a la semana. Dejar actuar la mascarilla de 20 a 30 minutos. Pieles mixtas a grasas con tendencia acneica Vía cutánea: hacer una pasta de arcilla para aplicar directamente sobre la piel, una vez a la semana. Rhassoul

Piel manchada - Piel grasa - Maquillaje

Arcilla amarilla

El origen

La arcilla amarilla es única y su color particular procede de su origen: un suelo rico en óxido de hierro. Se compone principalmente de silicato de aluminio hidratado, pero también de un alto porcentaje de hierro (del 5 al 7%), lo que explica su color típico. Suele ser de tipo illita.

Beneficios de la Arcilla Amarilla

Purificante
Colorante
Limpiadora
Tonificante

Arcilla amarilla, la mejor arcilla en caso de...

Vía cutánea: hacer una pasta de arcilla para aplicar directamente sobre la piel, una vez a la semana. Arcilla amarilla

Couperose - Cuero cabelludo sensible - Maquillaje

Arcilla rosa

El origen

La arcilla rosa es una mezcla perfecta de arcilla blanca y arcilla roja. Esta alianza la convierte en una arcilla única con propiedades multiplicadas. Está compuesta principalmente por silicato de aluminio hidratado, pero también por un alto porcentaje de hierro (del 4 al 6%) que procede directamente de la arcilla roja que contiene.

Beneficios de la Arcilla Rosa

Purificante
Colorante
Limpiadora
Tonificante

Arcilla rosa, la mejor arcilla en caso de...

Vía cutánea: hacer una pasta de arcilla para aplicar directamente sobre la piel semanalmente.

Arcilla rosa

Piel grasa - Cabello graso - Tez apagada

Arcilla azul

El origen

La arcilla azul es única y se distingue de otras arcillas por su color azul. Es una mezcla de montmorillonita e illita. Esta arcilla se utiliza principalmente para el cuidado cosmético, cuidado de la piel, cuidado del cabello, sino también el maquillaje, arcilla azul es muy fácil de usar.

Beneficios de la Arcilla Azul

Desintoxicante
Colorante
Alisante
.

Arcilla azul, la mejor arcilla en caso de...

Exfoliación: como exfoliante, hacer una mascarilla con arcilla, aceite vegetal y un poco de agua. Aplicar con un ligero masaje circular y aclarar con agua clara. Haga una pasta de arcilla y masajéela en el cuero cabelludo. Dejar actuar 15 minutos y aclarar con agua limpia. Haz una pasta de arcilla para aplicarla directamente sobre la piel a modo de mascarilla durante 5 minutos. Puedes hacer esta mascarilla siempre que sientas la necesidad. Arcilla azul

Pieles mixtas - Cabellos sensibles - Cuperosis

Arcilla caramelizada

El origen

La Arcilla Caramelo es única por su color acaramelado. Esta arcilla, compuesta de illita, caolín y montmorillonita, tiene muchas propiedades cosméticas. Se utiliza principalmente en cosmética para el cuidado de la piel y el cabello y es muy fácil de usar.

Beneficios de la Arcilla Caramelo

Desintoxicante
Matizante
Regenerante
Nutritiva

Arcilla Caramelo, la mejor arcilla en caso de...

hacer una pasta de arcilla para aplicar directamente sobre la piel una vez a la semana. Haga una pasta de arcilla y extiéndala por todo el cuero cabelludo y el cabello a modo de mascarilla. Dejar actuar y aclarar con abundante agua limpia. Empolvar el rostro para conseguir una tez mate y bronceada.

Piel frágil o con manchas
Pista cutánea: hacer una pasta de arcilla para aplicar directamente sobre la piel y sobre las zonas afectadas semanalmente.
Arcilla caramelizada

¿Cómo utilizarlos?

La ruta interna

Las arcillas pueden ingerirse simplemente. Sencillamente sí, ¡pero respetando algunas reglas de uso!

Por vía oral, existen diferentes formas de uso:

  • El agua de arcilla. Se obtiene tras mezclar un vaso de agua y una cucharadita de arcilla ultraventilada. Después, tras dejarlo reposar de 3 a 4 horas; la arcilla se ha depositado en el fondo del vaso y el agua de arcilla es el sobrenadante. Es sólo este líquido, ligeramente turbio, el que debe beberse.
  • Agua de arcilla. Se prepara de la misma manera pero para ésta, antes de beber, se mezcla todo.
Una cura de arcilla

Lo ideal para tomar arcilla por vía oral es consumir una cucharadita al día. La arcilla debe tomarse por la mañana al levantarse, por la noche al acostarse o 30 minutos antes de la comida... ¡Usted elige! Se puede considerar una primera cura de tres semanas y después de una pausa de una a varias semanas se puede continuar con curas de una semana intercaladas con una semana de pausa.

La ruta externa

Además de la conocida vía interna para aliviar sobre todo los problemas digestivos, el uso de la arcilla por vía externa proviene del instinto animal, ¡podríamos decir!
La mascarilla de arcilla

La mascarilla de belleza de arcilla puede realizarse, en el rostro, en el cabello o incluso en partes del cuerpo. Es un tratamiento de belleza imprescindible, como demuestra esta imagen, lo suficientemente común como para llamar la atención, de una mujer con los ojos cerrados, pepinos en ristre, una mascarilla de arcilla estéticamente aplicada... Para hacer una mascarilla de arcilla, se utiliza la fórmula pasta de arcilla.

Evitando los ojos, se aplica sobre el rostro y se deja actuar durante unos quince minutos, evitando que la arcilla se seque. Es preferible aplicar una capa gruesa sobre una piel húmeda y después aclarar con agua clara, fría o tibia. Una mascarilla puede hacerse semanalmente. Para una mascarilla capilar, el modo de empleo será el mismo. No dude en masajear delicadamente el cuero cabelludo antes de dejar actuar la arcilla.

Ya sea para la piel o para el cabello, la variedad de arcilla a utilizar (caolín blanco, montmorillonita verde - illita, etc...) depende principalmente del tipo de piel y de cabello. El tiempo de aplicación también debe adaptarse.

La cataplasma

¡Este método es uno de los más conocidos!" Para que la cataplasma tenga éxito, hay que preparar una pasta de arcilla bien equilibrada, ni demasiado fluida ni demasiado espesa. Todo dependerá de la cantidad de agua utilizada. En este caso, se puede optar por arcilla en polvo de diversas formas. Se deja suficiente mezcla para que la cataplasma tenga unos 2 centímetros de espesor y sobresalga un poco de la zona a aliviar. Aplicar la mezcla con una espátula de madera. Su duración variará según el problema... una hora o incluso una noche entera (siempre que no se seque; para ello es útil el uso de compresas, papel celofán).

  • Por ejemplo, para las heridas purulentas, es esencial renovar la cataplasma cada hora.
  • Si la cataplasma está destinada a un órgano profundo o a un tejido óseo, puede durar una noche entera (véanse las condiciones en el párrafo anterior).
  • En el caso de una herida o quemadura, por ejemplo, se prefiere una cataplasma más bien fría para no agredir la zona afectada.
  • En caso de reumatismo, se recomienda la cataplasma de arcilla caliente para aliviar aún más la zona. Cuidado, sin embargo, si la zona está inflamada, prefiere una cataplasma fría.
El baño de barro

Para convertir tu bañera en un baño de barro a tamaño natural, añade de 3 a 4 cucharadas de arcilla al agua caliente de tu bañera. Estos baños pueden ser diarios y durar entre 15 y 20 minutos, o semanales, dependiendo de la afección que quieras aliviar. Por ejemplo, estos baños son recomendables para reumatismos, afecciones óseas o incluso para fatiga o estrés. También es posible realizar baños de pies o de manos. En este caso se puede hacer el barro arcilloso en una palangana. Pero, ¿qué arcilla utilizar? Dependerá de su tipo de piel, pero sepa que las arcillas verdes montmorillonita o illita son muy versátiles.

Polvo

El polvo seco solo puede utilizarse para niños y bebés en particular. Como alternativa a los polvos de talco o espolvoreada sobre pequeñas heridas, la arcilla desempeña una importante función antiinfecciosa y también favorece la cicatrización.

Precauciones de uso de las arcillas

Manejo de

Es importante manipular las arcillas con utensilios y recipientes inertes, vidrio, madera y no con instrumentos metálicos o plásticos. En efecto, estos últimos podrían modificar las características de nuestras queridas arcillas, cuyas propiedades residen en su capacidad para intercambiar cargas positivas y negativas.

También es importante saber que nunca se debe reutilizar la arcilla ya usada, pues estará cargada de toxinas e impurezas...

Hablemos del calentamiento, si quieres calentar una pasta de arcilla por ejemplo, asegúrate de utilizar un baño maría o si eres un chico con suerte directamente al sol. También puedes calentar el agua sola antes de mezclarla con las arcillas. En cualquier caso, ¡olvídate del microondas!

Cuidado con los ojos y las mucosas.

A diferencia de los aceites esenciales, las arcillas se utilizan en las mucosas. Se trata de nuevo de una cuestión de dosificación y uso, ¡así que ten cuidado!

Usuarios "frágiles

En cuanto al uso interno de la arcilla, está totalmente contraindicado para las personas propensas al estreñimiento. Es importante beber suficiente agua durante una cura de arcilla. Su uso también está contraindicado para las personas que padezcan una hernia digestiva, hipertensión arterial, antecedentes de obstrucción intestinal o náuseas.

Las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia no deben utilizar arcilla y los niños pequeños suelen tener dosis adaptadas. Aunque la arcilla es un producto natural, es importante no abusar de ella y respetar siempre las dosis y los tiempos de utilización recomendados.

Si está tomando medicación...

Si toma medicamentos al mismo tiempo, por vía interna, la arcilla puede contrarrestar la acción de estos últimos... Una advertencia sobre los medicamentos diarios como antihistamínicos, antipiréticos, píldoras anticonceptivas, antihipertensivos... Las arcillas son muy absorbentes, es preferible tomarlas a distancia de los medicamentos. En cualquier caso, no dude en pedir más información a su médico o farmacéutico.

Conservación

Para prolongar la conservación de su arcilla en polvo o triturada, utilice un recipiente hermético en una habitación ventilada, en un lugar seco y a temperatura ambiente. La humedad es el enemigo acérrimo de la arcilla en polvo. En cuanto a la pasta de arcilla, se secará más fácilmente. Es preferible hacerla extemporáneamente.

¿Estéril o no?

Debe saber que las arcillas naturales no son compuestos estériles, a diferencia de los productos farmacéuticos a base de arcilla, por ejemplo. En efecto, se ha demostrado que las arcillas naturales contienen flora bacteriana. Pero no se preocupe, ésta no es patógena y está presente en cantidades controladas. Mientras la flora no supere el límite de las normas alimentarias, las arcillas siguen siendo aptas para el consumo, ¡si se me permite la expresión! De hecho, comprenderá que los productos alimenticios frescos que consume, como el queso, tampoco están exentos de flora bacteriana...

Ok para la ruta interna no hay problema, siempre que se respeten las precauciones habituales.

En cuanto a la vía externa, no se preocupe, las bacterias de la arcilla no migrarán a su piel... Al contrario, las membranas de las bacterias están cargadas negativamente, mientras que las arcillas tienen cargas positivas: ¡las arcillas atraen y fijan las bacterias!

¡Cuidado con las dosis y los tiempos de tratamiento!

Siga las instrucciones de dosificación y aplicación de cada arcilla. Existen instrucciones de uso precisas para cada uno de los usos de las arcillas.

  • Respete los tiempos de aplicación para todas las aplicaciones cutáneas. La arcilla perderá su eficacia si se seca de todos modos, y también podría irritar su piel.
  • Antes de cualquier toma oral, respete la posología y el tiempo de tratamiento recomendados. En efecto, los componentes de la arcilla actúan en dosis ínfimas, por lo que es inútil absorber grandes cantidades de arcilla a riesgo de observar efectos indeseables.
  • La ingesta oral no debe combinarse con una dieta rica en grasas, ya que las arcillas pueden formar una mezcla compacta con las grasas.
Calidad de la arcilla...

Las precauciones de uso son útiles, si y sólo si se utilizan ante todo arcillas de buena calidad. Pero entonces, ¿qué es una arcilla de calidad?.

  • Una arcilla de buena calidad será lo más pura posible, es decir, no mezclada con ninguna otra variedad de arcilla y con pocos o ningún mineral no arcilloso y cuarzo, por ejemplo.
  • Una arcilla de calidad debe ser 100% natural. Actualmente, como mineral, las arcillas no pueden recibir la etiqueta "AB"; pero quién sabe, tal vez algún día... Pueden, sin embargo, cumplir la normativa cosmética y obtener una etiqueta Cosmebio.
  • Una arcilla de calidad se controla exhaustivamente mediante análisis físico-químicos, microbiológicos y de metales pesados para garantizar una composición ideal.
  • Lo mejor es utilizar arcilla recién extraída y secada al sol.

En cuanto a la variedad de arcilla a utilizar, dependerá de sus necesidades, sobre todo trate de comprobar los criterios antes mencionados y de privilegiar los productos brutos y no las fórmulas ya preparadas más susceptibles de haber sufrido modificaciones.

Más información sobre la marca Cosmebio

Arcillas en diferentes formas

Ha decidido utilizar arcilla, pero aún se pregunta en qué forma? En efecto, además de los distintos tipos de arcilla conocidos (blanca, verde, roja, caolinita, montmorillonita, illita...), también puede presentarse en varias formas: polvo, pasta, grumos, cápsulas... ¡Te contamos más sobre las distintas formulaciones posibles de arcillas!

Arcilla en polvo

- El polvo ultraventilado es el más fino, con un tamaño de partícula de 20 µm. Sometido a una fuerte ventilación, los minerales arcillosos se separan de las demás partículas por diferencia de densidad. Se recomienda para las pieles más sensibles y para uso interno.

- Surfina o polvo ventilado simplemente se tamiza para eliminar las partículas más grandes. Se utiliza generalmente para mascarillas, cataplasmas, baño.

- El polvo fino tiene los granos más gruesos, de 50 µm a medio milímetro. Se utiliza más para cataplasmas que para tratamientos de belleza.

Arcilla en trozos

Una vez secadas al sol, las arcillas pueden romperse en trozos de aproximadamente 1 cm y venderse a granel o en bolsas de 1, 2 o varios kg.

Pueden utilizarse tal cual, en cuyo caso los trozos deben dejarse en un poco de agua durante unas horas, teniendo cuidado de removerlos de vez en cuando. El resultado es una pasta que se puede reelaborar y utilizar para tratamientos externos como cataplasmas, por ejemplo.

O también es posible moler los trozos para obtener un polvo más bien fino como se ve en el párrafo anterior.

Pasta de arcilla

Se trata de una fórmula en la que agua y arcilla están perfectamente equilibradas, en otras palabras: ¡puedes comprar y utilizar la pasta de arcilla directamente sin ensuciar! Sí, porque esta pasta es fácil de usar.

Sin embargo, tiene algunas desventajas... Por ejemplo, puede secarse, endurecerse y luego volverse complicada de usar. Además, y esto es comprensible, será más cara que una arcilla en polvo.

Arcilla en cápsulas, comprimidos o sobres

Las arcillas también pueden utilizarse internamente, especialmente para problemas digestivos.

Las cápsulas, previamente rellenas de arcilla, son formas sencillas y cómodas de utilizar.
Lo mismo ocurre con las tabletas o paquetes de dosis.

Suelen estar bien dosificados, son fáciles de tragar, cómodos de llevar y también de guardar. Son, por supuesto, más caros.

Arcillas, una historia de colores...

Sólo la composición mineral, y en particular en hierro, puede definir el color de la arcilla. Veamos más de cerca el contenido en hierro de un material... El estado del hierro en el suelo permite obtener arcillas de diferentes colores.

.

  • Cuanto más oxidado esté el hierro (Fe3+), más roja, naranja, amarilla será la arcilla...
  • Cuanto menos esté oxidada (Fe2+), más tenderá la arcilla hacia colores azules o verdes.

arcilla blanca como para ella estará casi desprovista de hierro... Esto explica su falta de coloración. En cuanto a la arcilla púrpura por ejemplo, su color se debe a un alto nivel de difosfato amónico de manganeso asociado a una arcilla blanca. Y para la arcilla azul son las ultramarinas las que se acoplan a la arcilla y permiten obtener este color azulado. Por último, la arcilla rosa no es otra cosa que una mezcla entre una arcilla roja y una arcilla blanca.

A saber, el color de una arcilla no es sólo bonito sino que, al depender de su composición, también influye en la calidad de sus propiedades.

Utilizar bien las arcillas, en lenguaje sencillo y en imágenes

Artículos relacionados

La Compagnie des Sens y sus equipos no fomentan la automedicación. Las informaciones y consejos facilitados proceden de una bibliografía de referencia (libros, publicaciones científicas, etc.). Se dan a título informativo, o para sugerir pistas de reflexión: no deben en ningún caso sustituir un diagnóstico, una consulta o un seguimiento médico, y no pueden comprometer la responsabilidad de la Compagnie des Sens.